Tuit 284 (14 de abril) - 14 abril
—¿Y usted qué dice sobre la República, Meneses?
—Que al paso que vamos, antes habrá República en Gran Bretaña que en España. España es una cleptocracia irreformable.
•
Tuit 285 (14 de abril) - 14 abril
—Y además, añado lo siguiente:
1) Que lo que sabemos sobre la II República española y sobre la guerra de España, incluidos usted y yo, es lo que nos ha contado el franquismo, es decir, los "vencedores". Cuarenta años de democracia no han servido para nada. Seguimos con el mismo relato franquista respecto de nuestro pasado inmediato. Por lo tanto, el 14 de abril solo podemos celebrar nuestra ignorancia.
2) Que el que ignora su pasado lo ignora todo, además de estar condenado a repetirlo.
3) Que la monarquía actual es exactamente igual que la de Alfonso XIII. Porque las monarquías no cambian, y la española menos. Y cada cual que saque las conclusiones que le parezca.
4) Que cuando un rey se va es porque no tiene otra opción y que quien más hace en favor de la República es siempre la monarquía.
5) Que en España la República siempre la ha traído la monarquía.
6) Que el próximo presidente de la III República española esperemos que no sea alguien tan mediocre como Niceto Alcalá-Zamora.
7) Que la Gloriosa II República, que para Antonio Machado concluyó al disolverse las Cortes Constituyentes en octubre de 1933, han sido los únicos 30 meses en que ha habido en España una democracia plena, y una voluntad firme por parte de los gobernantes de transformar el Estado. Eso no se ha vuelto a ver.
8) Que precisamente por ello la Gloriosa II República solo tuvo enemigos. Demasiados enemigos: dentro y fuera de España.
9) Que España es una cleptocracia desde los tiempos del Cid y toda nuestra historia es siempre lo mismo: un pueblo con solo dos opciones, morirse de hambre o emigrar, y un Estado en quiebra permanente por obra de una cleptocracia tan feroz como insaciable y bendecida por la Iglesia católica.
10) Y desde 1975 bendecida por el PSOE a cambio de mamandurrias.
11) Que quizá haya un día en que los españoles vivamos con dignidad y no a cuatro patas. Esperemos que ello sea antes del fin del mundo.
•
—El éxito de Ayuso en Madrid (pero solo en Madrid, ojo) estriba en haberse erigido en la defensora a ultranza de la corrupción, el pelotazo y el saqueo de lo público, y todo ello con el desparpajo propio de la convencida de que solo los guapos, es decir, los ultrarricos, tienen derechos, empezando por el derecho a respirar, y la chusma no tenemos ninguno. Lo único que no entiende Ayuso es que no figure esta máxima, tan evidente, en el art. 1 de la Constitución española.
—Está hecho usted todo un Gabilondo, don Cosme.
—Pero Madrid, que no es España, sino el agujero negro de España, o por lo menos lo ha sido hasta hoy, esperemos que elija otros derroteros menos tóxicos en estas próximas elecciones. Por el bien de Madrid, que ya va siendo hora, y por el bien de todos. ¡Ah! Y gracias otra vez a Pablo Iglesias por dar la batalla.
(Continuará.)

Imprescindible
- Juan Tortosa, Manifiesto contra los tibios (17-4-2021)
Conviene leer
- Javier Pérez Royo, Confluencia de investiduras (14-4-2021) y El fraude de ley se ha evitado, pero... (16-4-2021)
- Carlos Castresana, Desnaturalización del poder judicial (14-4-2021)
- Vicenç Navarro, El trumpismo y sus consecuencias para Madrid y para España (15-4-2021)
- elDiario.es, Manuel Castells, ministro de Universidades: "Ayuso puede ganar en Madrid, pero el PP de Ayuso nunca va a ganar unas elecciones nacionales" (14-4-2021) vídeo
Dime quién es tu ministr@ de Economía y te diré qué gobierno eres
- Juan Torres López, Luces y sombras del Plan de Recuperación (16-4-2021)
- Ángel Viñas, Hechos y mitos de la Segunda República (11-4-2021)
- Julián Casanova, La Segunda República, un sueño democrático que se proclamó hace 90 años sin violencia (14-4-2021)
- Nere Basabe, ¿Para qué sirve un rey? (14-4-2021)